
Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C, mejor conocida como Fundación CAAAREM, trabaja directamente con OSC cuyos programas están enfocados exclusivamente en mejorar las condiciones de salud y educación de la niñez vulnerable de México.
Como parte de las actividades de procuración de fondos anuales, este año realizaremos “Sabukán: Mercadillo con causa” dentro del marco del LXXX Congreso Nacional de Agentes Aduanales de la República Mexicana.
El LXXX Congreso Nacional de Agentes Aduanales de la República Mexicana es un magno evento de carácter privado donde se dan presencia los actores fundamentales del comercio exterior en México, como Agentes Aduanales, Secretarios de Estado, Autoridades de los gobiernos federales y locales, medios de comunicación nacionales y locales, congregando alrededor de 1,200 asistentes.
“Sabukán: Mercadillo con causa” se llevará a cabo del 11 al 13 de julio en la Zona Fundación, que estará dentro de la zona de stands del LXXX Congreso de Agentes Aduanales ubicada en el Centro Internacional de Convenciones de Mérida, Yucatán, en un horario de 9:00 a.m. a 14:00 p.m. Esta actividad además de contribuir y mejorar las condiciones de salud y educación de la niñez mexicana a través de Fundación CAAAREM, promoverá el trabajo de artistas, artesanos, productores y comerciantes de la Ciudad de Mérida, Yucatán.
Esta convocatoria invita a todos los artistas, artesanos, productores y comerciantes de Mérida a participar, pues 15 PyMES o Personas con actividad empresarial, tendrán la oportunidad de dar a conocer y vender sus productos a un público cautivo y turista, destinado 15 espacios dentro de la Zona Fundación CAAAREM en el marco del LXXX Congreso Nacional de Agentes Aduanales.
Queremos destacar el valor de lo artesanal, de lo auténtico, de los productos locales para coadyuvar también a la construcción de una economía sustentable, un consumidor responsable y el desarrollo de la comunidad y sus integrantes, que beneficiará también a la niñez yucateca.
Objetivo
Dar a conocer a los Agentes Aduanales, público cautivo dentro del marco de la realización eventos de procuración de fondos de Fundación CAAAREM, productos novedosos, de gran calidad y altiven las tradiciones y costumbres del estado de Yucatán, generando un impacto social en dos vertientes:
- Contribuir en programas de educación y salud en niños de todo el país a través de la Fundación CAAAREM.
- Promover a los productores, comerciantes, artesanos y artistas locales de Mérida, Yucatán.
Características del Espacio
- Back ranurado con medidas generales de 1.50 metros de largo por 2.44 metros de alto en acabado madera natural.
- 2 Repisas con medidas de 70 centímetros de largo por 20 centímetros de fondo en acabado natural.
- Mesa tipo grapa, medidas estimadas de 1.20 metros de largo por 1 metro de alto por 40 centímetros de ancho en acabado madera natural.
- Foamboard cuadrado con medidas de 80 centímetros por lado para la colocación de logo.
Fechas de convocatoria
Periodo de postulación.
Lunes 10 de abril al 3 de mayo de 2019.
Publicación de resultados.
9 de mayo de 2019 en la página web de Fundación CAAAREM.
Envío de Lineamientos de participación a productores seleccionados.
20 de mayo de 2019.
Reunión de Kick off con participantes.
Lunes 8 de julio de 2019.
Requisitos de participación y perfil de los participantes
Pueden participar los productores, comerciantes, artesanos y artistas que cumplan con los siguientes criterios:
- Ser productor, comerciante, artesano y/o artista local de Mérida, Yucatán.
- Personas físicas con actividad empresarial o bajo régimen de incorporación fiscal y PyMES legalmente constituidas.
- Contar con un producto de calidad de manufactura o producción local que altive al estado de Yucatán.
- Estar de acuerdo en que esta actividad se centra en la procuración de fondos por lo que no se cobrará el espacio para la exposición de sus productos a los postulantes, sin embargo, los artistas, artesanos, comerciantes y productores otorgarán un donativo a la Fundación CAAAREM del 20% de sus ventas totales durante los días de exposición (del jueves 11 al sábado 13 de julio de 9:00 am a 2:00 pm).
- Podrán participar en las siguientes modalidades:
- Obra plástica: podrán montar exposición en el área la asignada de sus obras.
- Artesanía u objeto de autor: Venta de artesanía de creación única con materias primas autóctonas de la región).
- Textiles yucatecos en manta, lino ya sea en hilo contado o punto de cruz, bordado, calado o deshilado u otras técnicas, en sus diferentes modalidades, vestido, rebozo, guayabera, blusas, etc.
- Piedra, talabartería, madera y alfarería.
- Orfebrería: fabricación de joyas en oro y plata, confección de alhajas, perfeccionándose en el ramo de la filigrana.
- Productos de alimentos orgánicos cerrados como dulces típicos, miel, achiote, recados, etc. Todos los productos deberán estar debidamente envasados, etiquetados, sellados y tenga visible la fecha de caducidad (mínima de un año) y su respectiva información nutrimental.
Documentación requerida para postulación
PASO 1
Para poder acceder a uno de los 15 espacios deberán completar el Formulario de postulación, que estará disponible hasta el 3 de mayo de 2019:
PASO 2
Enviar al correo electrónico mariadejesus.cortes@caaarem.mx la siguiente documentación digital en formato PDF:
- Firma de acuerdo entre productor, artista, comerciante, artesano y Fundación CAAAREM donde acepta otorgar donativo. Descargable de la página: www
- R.F.C.
- Identificación oficial del responsable de la postulación y producto (INE o pasaporte vigentes).
- Enviar a Fundación CAAAREM una evidencia del producto así como aparece en la lista:
- Aristas: Portafolio de obra y breve semblanza (digital).
- Artesanos: 1 Producto (físico), catálogo y breve semblanza (digital) de su trayectoria.
- Productores: 1 Producto (físico), catálogo y breve semblanza (digital) de su trayectoria.
- Comerciantes: 1 Producto (físico), catálogo y breve semblanza (digital) de su trayectoria.
Enviar los físicos a la siguiente dirección: Calle Liverpool No. 88, Col. Juárez, Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600. En atención a María Cortés.
- En caso de usar algún logotipo o imagen comercial, el productor, artista, comerciante o artesano deberá adjuntar su uso de licencia y logo en alta resolución.
Recomendaciones
- Contar con folletos, catálogos, flyers de los productos.
- Contar con tarjetas de presentación.
- Postular los productos que tengan más calidad y éxito.
Aclaraciones
- No nos hacemos cargo de gastos operativos de las empresas seleccionadas.
- Todos los participantes seleccionados deberán sujetarse al reglamento del Centro Internacional de Convenciones de Mérida
- Se otorgarán 2 pases para expositores por empresa. No se permitirá el acceso a personas no acreditadas.
- El envío de muestras correrá a cargo de las empresas seleccionadas.
- Tendrán contacto directo con las personas designadas por Fundación CAAAREM para cualquier duda o situación que se presente los días de exposición.
- Los espacios asignados no podrán ser modificados ni mayores de lo especificado.
- Si se requiere del ingreso de algún aditamento especial como por ejemplo exhibidores, caballetes, vitrinas, etc., deberán avisar con anticipación para gestionar acceso.
- El expositor no podrá dejar montada la mercancía después del cierre diario.
Contacto
Si quieres mayores informes comunícate con María de Jesús Cortés Torres al correo mariadejesus.cortes@caaarem.mx o al tel. 01 55 3300 7500 Ext. 1454.