Escuela Mixta para el Desarrollo Integral del Invidente Hellen Keller, A.C.
Jalisco
Municipio: Tlajomulco de Zúñiga
0
Niños y niñas con discapacidad visual
Contaron con equipo de cómputo adaptado para dar continuidad a su educación a distancia.
0
Alumnos
Alcanzaron o mantuvieron un promedio mínimo de 8.0

Mtra. Ana Paola Ramos Villanueva
“Los alumnos de quinto y sexto grado de primaria de la escuela Helen Keller, utilizan el sistema de lectura y escritura táctil llamado braille, el cual les ha facilitado bastante la adquisición de conocimientos y aprendizajes acorde a su nivel escolar. Sin embargo, es muy difícil contar con los suficientes libros, herramientas y archivos necesarios de fuentes de información para que logren apropiarse de todos los conocimientos que les rodea en el mundo.
Mientras los alumnos permanezcan en la escuela primaria son aptos para que adquieran algunos conocimientos, por medio de libros braille, sin embargo, cuando pasan a otro nivel escolar, les es muchísimo más difícil adquirir libros con ese sistema y así envolverse de la información que necesitan. Es por ello que ahora que cuentan con el apoyo de una laptop por alumno, se logrará que entren a la vanguardia de la tecnología, adquiriendo mayores habilidades y técnicas; ellos aprenderán a investigar, elaborar productos, explorar, comunicarse y en un futuro quizá hasta crear un negocio, etc., ya que el que ellos cuenten equipos de cómputo, les ha traído mayores beneficios a su vida y diferentes aspectos como lo son la motivación de aprender más y concentrarse ampliamente en sus estudios.
Los alumnos llegaron este ciclo escolar con un rezago en todas las áreas pedagógicas, por causa del tiempo que se vivió en pandemia desde sus hogares; no todos contaban con medios electrónicos, como la computadora para poder realizar sus trabajos, pero ahora en este ciclo escolar se ha trabajado a la par con todos los alumnos, de manera conjunta (escuela-hogar) de tal manera que han logrado avanzar impresionantemente, ya que aprendieron a realizar diferentes textos de todas las asignaturas en el programa de Word, apoyándose de investigaciones en internet o videos que buscan en YouTube. Inician a realizar organizadores gráficos donde plasman las ideas principales o los aspectos más importantes y destacados de diferentes textos literarios; Redactan cuestionarios, guías de entrevistas y de estudio, los cuales han respondido en el momento ya que la computadora es más ligera que la máquina perkins y pueden desplazarse con ella por diferentes áreas de la institución; realizaron de igual manera proyectos finales como lo son cuentos de misterios, reportajes de diferentes comunidades, un guion de radio, elaboraron leyendas, refranes, fábulas, biografías y autobiografías. Los cuales compartieron por correo electrónico con el docente y sus demás compañeros.
Realmente los alumnos han adquirido bastantes beneficios y avances en su educación, desde el momento en que comenzaron a practicar con esta herramienta. Cuentan con un acceso rápido a la información y fuentes de conocimiento, se estimula su creatividad, promueven la innovación, se facilita la comunicación, se han simplificado sus tareas y el acceso completo de los aprendizajes ha mejorado bastante Además el uso y el dominio que vayan logrando les permite cada vez abonar más a su independencia y autonomía en las cuestiones académicas y sociales, el uso de la tecnología permite a los niños con discapacidad visual estar más en contacto, por ellos mismos con el mundo”.
Mientras los alumnos permanezcan en la escuela primaria son aptos para que adquieran algunos conocimientos, por medio de libros braille, sin embargo, cuando pasan a otro nivel escolar, les es muchísimo más difícil adquirir libros con ese sistema y así envolverse de la información que necesitan. Es por ello que ahora que cuentan con el apoyo de una laptop por alumno, se logrará que entren a la vanguardia de la tecnología, adquiriendo mayores habilidades y técnicas; ellos aprenderán a investigar, elaborar productos, explorar, comunicarse y en un futuro quizá hasta crear un negocio, etc., ya que el que ellos cuenten equipos de cómputo, les ha traído mayores beneficios a su vida y diferentes aspectos como lo son la motivación de aprender más y concentrarse ampliamente en sus estudios.
Los alumnos llegaron este ciclo escolar con un rezago en todas las áreas pedagógicas, por causa del tiempo que se vivió en pandemia desde sus hogares; no todos contaban con medios electrónicos, como la computadora para poder realizar sus trabajos, pero ahora en este ciclo escolar se ha trabajado a la par con todos los alumnos, de manera conjunta (escuela-hogar) de tal manera que han logrado avanzar impresionantemente, ya que aprendieron a realizar diferentes textos de todas las asignaturas en el programa de Word, apoyándose de investigaciones en internet o videos que buscan en YouTube. Inician a realizar organizadores gráficos donde plasman las ideas principales o los aspectos más importantes y destacados de diferentes textos literarios; Redactan cuestionarios, guías de entrevistas y de estudio, los cuales han respondido en el momento ya que la computadora es más ligera que la máquina perkins y pueden desplazarse con ella por diferentes áreas de la institución; realizaron de igual manera proyectos finales como lo son cuentos de misterios, reportajes de diferentes comunidades, un guion de radio, elaboraron leyendas, refranes, fábulas, biografías y autobiografías. Los cuales compartieron por correo electrónico con el docente y sus demás compañeros.
Realmente los alumnos han adquirido bastantes beneficios y avances en su educación, desde el momento en que comenzaron a practicar con esta herramienta. Cuentan con un acceso rápido a la información y fuentes de conocimiento, se estimula su creatividad, promueven la innovación, se facilita la comunicación, se han simplificado sus tareas y el acceso completo de los aprendizajes ha mejorado bastante Además el uso y el dominio que vayan logrando les permite cada vez abonar más a su independencia y autonomía en las cuestiones académicas y sociales, el uso de la tecnología permite a los niños con discapacidad visual estar más en contacto, por ellos mismos con el mundo”.