Volveremos A Abrazarnos
Ante la emergencia sanitaria a la que nos enfrentamos, quiero hacer un llamado a la solidaridad de los Agentes Aduanales, sustitutos, sus esposas, hijos, Asociaciones de Agentes Aduanales, a los colaboradores de CAAAREM, de las Asociaciones y a todas las personas que son parte de este gremio a unirnos.
Hoy más que nunca necesitamos extender nuestros brazos de ayuda a quienes se han visto afectados en estos momentos, desde Fundación CAAAREM estarémos creado diversos proyectos a los cuales los invitamos a participar de forma activa en cualquiera de sus formas.
Es una situación a la que tenemos que responder en sus diversas etapas, por ello la ayuda debe ser continua y en muchos sentidos:
Fase 1. Respuesta a la emergencia inmediata: alimento, medicamento, atención médica, etc.
Fase 2. Respuesta en proceso intermedio: medidas de cuarentena y atención a la salud.
Fase 3. Posterior a la emergencia: Reactivación económica y de los programas que impulsan a nuestros niños y niñas en educación, rehabilitación, nutrición, etc.
Debemos continuar impulsando a la niñez, los invito a hacer su donativo a su Fundación, Fundación CAAAREM, puedes hacerlo a través de dos formas:
Gracias a cada uno de nuestros donantes que ante esta situación, hoy extienden sus brazos de ayuda a quienes se han visto afectados por el Covid, tengan la certeza de que no descansaremos por brindar toda la ayuda que esté a nuestro alcance.
En solidaridad ante la contingencia por COVID-19 hacemos un llamado a los Agentes Aduanales de las Fronteras terrestres Norte y Sur, confederados en CAAAREM y sus clientes a contribuir en la alimentación de niños, niñas y sus familias que se encuentran en carencia alimentaria.
Necesitamos tu ayuda canalizando aquellos alimentos que no lograron la exportación a efecto de que éste sea aprovechado para su consumo. Fundación CAAAREM en alianza con la Red de Banco de Alimentos de México (BAMX), rescataremos alimentos perecederos y no perecederos en buen estado que haya sido rechazado por el Gobierno Americano y que además cuenten con tiempo suficiente para su conservación y traslado. Por ejemplo: cereales, legumbres, verduras y hortalizas, frutos, carne, lácteos, aceite, azúcar, café, etc.
La Red de Banco de Alimentos se encargará de recoger, conservar, clasificar y distribuir oportunamente los alimentos, los mantendremos informados sobre el destino final de la mercancía y se emitirá recibo deducible de impuestos por el donativo en especie.
(Exportación de mercancía rechazada – el Agente Aduanal canaliza la mercancía alimenticia en buen estado a Fundación CAAAREM – La Red de Banco de Alimentos de México recoge, conserva , clasifica, y canaliza la mercancía – Las familias reciben el alimento.)
En este incierto futuro que a todos y a todas nos aqueja por la contingencia, niñas y niños que están en casas hogar, albergues y en otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), sufren consecuencias como dejar de contar con el alimento suficiente, algunas no tienen personal suficiente que los proteja y atienda, desabasto de medicamentos, aparatos médicos y terapias de rehabilitación; muchos niños y niñas, están sin herramientas para continuar su educación a distancia y no saben que más les depara el futuro.
Por esta razón convocamos a los Agentes Aduanales que quieran otorgar asesorías para la importación de donativos en especie pro bono a este tipo de organizaciones. Sí quieres ayudar en la importación de sonrisas regístrate en el siguiente formulario: