01 (55) 3300 7500
fundacion@caaarem.mx
Facebook
Twitter
YouTube
  • QUIÉNES SOMOS
  • DONANTES
  • PROGRAMAS
    • Impulsando a la Niñez
    • Apoyo al Niño Migrante
    • Nuestros Niños CAAAREM
  • CONVOCATORIAS
  • NOTICIAS
  • BUZÓN
Producto was added to your cart

Carrito

2021 Convocatoria Impulsando a la niñez

Inicio 2021 Convocatoria Impulsando a la niñez

Presentación

 

Fundación CAAAREM, Fundación Fleishman, Fundación ARA y las Asociaciones de Agentes Aduanales confederadas a CAAAREM lanzan la  convocatoria  “Impulsando a la Niñez”. Como una acción que incentive a las OSC a continuar sus objetivos.

Fundación CAAAREM

Fundación CAAAREM tiene como propósito impulsar el poder de niñas, niños y adolescentes para alcanzar sus sueños y fomentando la igualdad de oportunidades, el empoderamiento y desarrollo integral de NNA mexicanos, a través de la inversión con valor en educación y salud a través de OSC. Es el brazo social de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, (CAAAREM), desde 2004 dirige esfuerzos en aquellas localidades donde la principal actividad económica es el Comercio Exterior.

Fundación Fleishman

Fundación Fleishman se crea en el año de 1973 en honor a Don H.H. Fleishman con el fin de contribuir al desarrollo de la sociedad que tanto amó, teniendo como premisa la frase “Hay que dar a Tampico un poco de lo mucho que Tampico nos ha dado”. Nuestra visión es ser un líder filantrópico de alto impacto, empoderando a organizaciones y a la sociedad para desarrollar un cambio social significativo. Gestionamos nuestros apoyos a través de cuatro áreas de interés: fortalecimiento a fundaciones, educación, salud,  arte & cultura.

Fundación ARA

Fundación ARA es una Asociación Civil creada en el año 2005, con el objetivo de elevar la calidad de vida de los mexicanos, mejorar las comunidades y ayudar a los segmentos más vulnerables del país, a través de proyectos de construcción, educación, salud y medio ambiente.

Convencidos de que la unión de esfuerzos es la base para tener resultados más sólidos, extensos y duraderos, en Fundación ARA, cambiamos vidas con acciones de calidad, en alianza con empresas, fundaciones, asociaciones, los tres niveles de gobierno y la sociedad.

Objetivo

Invertir en proyectos generadores de cambio social para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes mexicanos en temáticas de educación y salud ejecutados por OSC que presenten un modelo de intervención alineado al cumplimiento de resultados y con enfoque a derechos humanos.

line

Líneas de Acción

 

Los proyectos deben atender problemáticas que obstaculicen el pleno ejercicio del derecho de NNA, y brindar respuestas que impulsen su desarrollo integral con las siguientes temáticas:

Educación
Alimentación y nutrición
Acceso a la salud
Educación

Proyectos que tengan por objetivo la continuidad de la educación y el desarrollo de competencias a través de educación formal o no formal inclusivas, equitativas y de calidad.

Alimentación y nutrición

Proyectos que tengan por objetivo una alimentación y nutrición sana, nutritiva y suficiente para el óptimo desarrollo de NNA.

Acceso a la salud

Proyectos que tengan por objetivo el acceso a la salud para NNA con discapacidad motriz, auditiva y visual, cuyo resultado repercuta en su educación.

Los proyectos presentados pueden incluir medidas para mitigar el impacto de la contingencia generada por COVID-19

Localidades participantes

 

Los proyectos deberán ser operados en los siguientes Estados y localidades:

 

  • Baja California: Tijuana y Mexicali
  • Chiapas: Ciudad Hidalgo
  • Chihuahua: Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Coahuila: Piedras Negras
  • Colima: Manzanillo
  • Estado de México
  • Jalisco: Guadalajara
  • Nuevo León: Monterrey
  • Sonora: Nogales y Hermosillo
  • Tamaulipas: Tampico, Madero, Altamira, Reynosa y Matamoros
  • Veracruz: Veracruz
  • Yucatán: Mérida

 

line

Inversión

 

El monto máximo de inversión por proyecto es de $200,000.00 pesos (Doscientos mil pesos 00/100 MN).


Se ofrece a las OSC la posibilidad de mejorar las condiciones de infraestructura y de contar con mayores recursos dirigidos a la cobertura operativa de sus programas con el fin de lograr una adecuada implementación de la operación del proyecto presentado, y que sea parte de su modelo de intervención.

Los recursos pueden ser aplicados en los siguientes rubros:

Infraestructura
Mobiliario / Equipamiento
Talento Humano
TIC´s
Gastos Operativos
Infraestructura

Construcción, reconstrucción y mejoramiento de instalaciones: materiales, mano de obra, remodelación, supervisor de obra, techumbres, espacios deportivos.

Deberá demostrarse:


– La viabilidad en términos de protección civil para la ejecución de la obra.

  • La obra deberá ejecutarse en terrenos propiedad de la institución o en comodato sujetándose a una evaluación legal y de viabilidad del proyecto.

Todo lo anterior debe estar respaldado por el trabajo de una constructora.

Mobiliario / Equipamiento

Dispositivos electrónicos, equipo audiovisual, equipo médico y multisensorial, aire acondicionado, mobiliario y equipo escolar y aulas de usos múltiples, etc.

Talento Humano

 

Nómina y/o honorarios de personal operativo y especializado del proyecto. Topado al 50% del proyecto.

TIC´s

Software especializado, desarrollos y dispositivos avanzados de las nuevas herramientas de tecnología directamente   relacionadas con el proyecto y  la atención de la población objetivo.

Gastos Operativos

 

Papelería asignada al proyecto, materiales para rehabilitación y didácticos, viáticos de transportación terrestre 5% del costo total del proyecto.

 

Conceptos presupuestados NO apoyados por esta convocatoria:

  • Remuneraciones al talento humano en puestos directivos, procuración de fondos, desarrollo institucional, contabilidad, gestión del talento humano o mantenimiento; así como las personas no vinculadas directamente con el proyecto.

  • Compra de inmuebles, vehículos y gastos relacionados como tenencia, predial, seguro, etc.

  • Gastos administrativos como renta, luz, teléfono, gas, agua, gastos de protección civil, etc.

  • Equipo tecnológico administrativo o que no esté relacionado directamente con el proyecto.

line

Requisitos de participación

 

Organizaciones de la sociedad civil, sin fines de lucro cuyo destinatario directo sean niñas, niños y adolescentes de entre 0 a 18 años que operen dentro del país en los estados y localidades mencionadas con anterioridad.

  • Organizaciones de la sociedad civil de primer piso. Debidamente constituidas y con donataria autorizada, que a través de sus modelos de intervención promuevan los derechos e impulsen el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en dos temáticas específicas, educación y salud.

  • Que cumplan con el 100% de los documentos solicitados.

line

Generalidades

 

  • Se recibirá un solo proyecto por organización.
  • Los proyectos presentados deberán estar alineados al objeto social de la organización.
  • El uso del recurso debe estar totalmente alineado al objetivo del proyecto presentado.
  • Los proyectos deberán tener una duración máxima de 8 meses y estar en operación en mayo 2021.
  • Los proyectos presentados deberán estar estructurados en cofinanciamiento, por uno o más inversionistas sociales.
  • Podrán participar OSC que recibieron donativos con anterioridad por Fundación CAAAREM, Fundación Fleishman o Fundación ARA, siempre y cuando los resultados finales del proyecto hayan sido presentados en tiempo y forma óptima, o bien, se presenten propuestas distintas a las ya financiadas.
  • Es importante mencionar que cada proyecto presentado deberá responder a una serie de indicadores específicos definidos por los emisores de esta convocatoria.
  • Se entregará un reporte parcial en el mes de octubre 2021 y un reporte final en febrero 2022.
  • Los proyectos ganadores podrán ser referidos a un proceso de fortalecimiento a través de aliados de Fundación CAAAREM, mismos que deberán ser aceptados para la ejecución del proyecto por la organización.
  • Serán considerados los primeros 50 proyectos.
  • Enviar el formato y los documentos solicitados por medio de wetransfer al correo impulsandoalaninez@caaarem.mx
  • El título del correo deberá ser en mayúsculas: IN + nombre de la institución + localidad + fecha de envío (DDMMAAAA)
  • Ejemplo: IN FUNDACION SUEÑOS CDMX 03012021
line

Proceso de la convocatoria

Primera Etapa: Registro de Proyectos
Segunda Etapa: Evaluación de Proyectos Finalistas
Primera Etapa: Registro de Proyectos

La recepción de proyectos será del 4 de febrero al 4 de marzo del 2021 hasta las 11:59 pm.

Los proyectos deberán cumplir con todos los requisitos y haber enviado todos los documentos solicitados legibles, no se recibirán documentos después de la fecha mencionada y los registros incompletos no continuarán con el proceso de selección.

El viernes 12 de marzo se les notificará vía correo electrónico a través del responsable del proyecto a las Organizaciones que pasan a la segunda etapa de la convocatoria.

Segunda Etapa: Evaluación de Proyectos Finalistas

 

Los proyectos serán evaluados por un comité, tomando en consideración la pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad y evaluabilidad:

    1. Pertinencia: Medida en que los objetivos de una intervención son congruentes con las necesidades de los usuarios, en el contexto en el que se desarrolla la intervención y con las prioridades internacionales.

    2. Eficacia: La medida en que se alcanzan o prevé alcanzar los objetivos y los resultados de la intervención para el desarrollo. Grado de consecución de los objetivos de una intervención en función de su orientación a resultados.

    3. Eficiencia: Medida en que los recursos o insumos se transforman en resultados. Se tratará de determinar si se ha empleado el mínimo de recursos para alcanzar los resultados obtenidos o si con los recursos empleados se podrían alcanzar mayores resultados.

    4. Sostenibilidad: Continuación de los beneficios de una intervención después de concluida. Situación en la que las ventajas netas son susceptibles de resistir los riesgos con el paso del tiempo.

    5. Evaluabilidad: Incorporación de los elementos que permitan conocer si los resultados planteados son viables.

Del 23 de marzo al 16 de abril del 2021 se realizarán evaluaciones presenciales o virtuales en las instituciones.

Descargar Formato
line

Resultados

Los resultados serán publicados el 30 de abril del 2021 a través de la página web de Fundación CAAAREM fundacioncaaarem.org.mx, Fundación Fleishman www.fundacionfleishman.org y Fundación ARA www.fundacionara.org.mx

line

Contacto

En caso de dudas o informes sobre lo relacionado a esta convocatoria enviar un correo a: impulsandoalaninez@caaarem.mx

Contacto al teléfono: 5533 007500

Adapaulina Ramos Pérez ext. 1459

María de Jesús Cortés Torres ext. 1409

Consulta nuestro aviso de privacidad en www.fundacioncaaarem.org.mx

line

Recursos Extra

Hemos dejado algunos recursos de apoyo para ayudarte: 

Consultar

Gracias a nuestros aliados

line

Quedan:

2021/03/04 23:59:59

Fundación CAAAREM
Dirección: Liverpool 88, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México
Conmutador: (01 55) 3300 7500
Todos los Derechos Reservados 2018
> Aviso de Privacidad
>Términos y Condiciones
Copyright © 2019 Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A. C.